Para Ignacio Calcagno
Mis felicitaciones por ser semifinalista del Premio Nacional de Poesía superando a cuatro mil participantes
Prof. Marta N. Ríos
jueves, 8 de noviembre de 2012
lunes, 5 de noviembre de 2012
lunes, 15 de octubre de 2012
CRISIS POST NEO-LIBERALISMO
Estamos estudiando la crisis post neo-liberalismo en nuestro país
Pues bien, se pide que imprimas y leas este material, ya que será de gran utilidad para las próxima clases, en las que abordaremos este tema.
PRIVATIZACIONES
A partir del año 1989 se inició un importante proceso de privatizaciones en la Argentina. La privatización abarcó empresas productivas y de servicios, activos públicos como las reservas petroleras, actividades de regulación y hasta de control social como la emisión de documentos de identidad.
Una de las particularidades de este proceso fue el rápido ritmo con que se llevo a cabo.
Existía un gran interés por parte de los acreedores externos para los cuales las empresas públicas eran la mejor opción para hacer efectivo una parte del capital adeudado a través de la capitalización de la deuda, abrir nuevas áreas de inversión ocupando mercados hasta ese momento abastecidos por el Estado, y consecuentemente multiplicar sus ganancias.
Cabe destacar que todo el proceso de privatización se llevó a cabo bajo la dirección técnica y financiera de los organismos financieros internacionales (FMI, BID, Banco Mundial).
Se esgrimieron cuatro tipos de argumentos en favor de las privatizaciones.
El primero tenía que ver con la necesidad de reducir el déficit fiscal. Las privatizaciones servirían para bajar ese déficit en la medida que las empresas serían entregadas como parte del pago de la deuda externa. Asimismo, el hecho de pagar parte de la deuda, daría señales favorables de cambio de rumbo a los agentes económicos y a los gobiernos de los países desarrollados, obteniendo así el apoyo de los acreedores externos y un incentivo para los grupos interesados a nivel local.
El segundo argumento, ligado íntimamente al anterior, giraba en torno de la necesidad de estabilidad. La hiperinflación sufrida durante el período que precedió a las privatizaciones fue la herramienta fundamental del gobierno para actuar de manera acelerada en este proceso. El gobierno identificaba a las empresas públicas como una de las causas fundamentales de la crisis y por eso, cuanto mas rápido se privatizara, se reduciría el déficit público y volvería la estabilidad.
En tercer lugar se argumentaba que el Estado no tenía capacidad para financiar las inversiones necesarias en tecnología para encarar las obras de modernización, con lo que el aporte del capital privado aseguraría el mejoramiento del sistema.
Por ultimo se afirmaba que el estado era incapaz para administrar con eficiencia, fomentaba la burocracia y la corrupción y en consecuencia no podía brindar buenos servicios.
Dos leyes aprobadas en el Congreso, fueron las que abrieron camino e hicieron posible el rápido programa de privatizaciones. La primera, de Reforma del Estado, autoriza al Poder Ejecutivo Nacional a intervenir las empresas públicas, suprimir los directorios existentes, eliminar los órganos de control, dividir las empresas y privatizarlas. Así se concentró el poder de decisión en el Poder Ejecutivo y se suprimieron los Organos de Control. La segunda ley, llamada de Emergencia Económica, derogó las normas que diferenciaban al capital extranjero del nacional. El camino que llevo a la entrega del patrimonio nacional quedo allanado.
Para reducir el precio de las empresas públicas y facilitar su venta las mismas fueron desmanteladas. Los nuevos marcos regulatorios fueron casi inexistentes y los requisitos impuestos a los oferentes fueron de tales que sólo quedaban espacio para que se presentaran los grandes grupos económicos nacionales y extranjeros.
Se consideraron prioritarios tres sectores: Energía, Comunicaciones y Transportes.
El Caso de la Empresa de Telecomunicaciones
El primer caso de privatización fue el de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTel).
En 1990 se crearon dos sociedades anónimas a las que se le transfirieron los activos, equipos y edificios de la ENTel. Los pasivos, por 2.000 millones de dólares, quedaron dentro del presupuesto público. El 60% de las acciones se licitaron, el 30% las retuvo el Estado para ser vendidas en la bolsa y el 10% restante quedo para los trabajadores dentro de un Programa de Propiedad Participada. Esto último se hizo con el objetivo neutralizar algunas demandas sindicales y ganar el apoyo de los trabajadores.
La adjudicación se realizó finalmente a los consorcios creados entre los acreedores de la deuda externa y empresas telefónicas extranjeras.
Previo a la adjudicación estalló un gran conflicto laboral. Ante el incumplimiento por parte del gobierno de un acuerdo salarial se inició una huelga con un alto acatamiento de todo el personal que así expresaba además su rechazo a los proyectos de privatización en marcha. La huelga fue declarada ilegal, se militarizaron algunas dependencias y se produjo la cesantía en masa de los huelguistas, incluidos delegados sindicales. La lucha quedo muy aislada y finalmente se hizo insostenible continuar con la huelga. El gobierno cargó así con el costo político y económico de quebrar al sindicato antes de que asumieran los nuevos dueños.
Las Consecuencias del Proceso de Privatizaciones
Podemos analizar las consecuencias según cuatro grandes áreas:
Sobre la propiedad:
Esta es la consecuencia mas evidente del proceso de privatización que tiene que ver con el pasaje de la propiedad del estado de sectores estratégicos de la economía a manos privadas. Este pasaje produjo grandes cambios estructurales en la propiedad, concentrando y consolidando la presencia de los grandes grupos económicos. Asimismo acentuó la tendencia a la asociación entre esos grandes grupos económicos locales con los grandes capitales extranjeras.
La reconversión de la empresa:
Tiene implicancias directas sobre los trabajadores.
Se perdieron los derechos que tenían como trabajadores públicos como la estabilidad en el cargo.
Se produjo una fuerte reducción de los planteles por la vía de los llamados retiros "voluntarios" para los cuales las empresas destinaron enormes sumas de dinero. Esto da cuenta de la importancia estratégica que las empresas le otorgaron a la reducción de personal. Esto fue acompañado por un proceso de sustitución del personal con mas antigüedad en la empresa cuya experiencia sindical y política no era deseada.
Cuando el retiro voluntario no era aceptado por los trabajadores convocados se iniciaba una campaña persecutoria o discriminatoria contra ellos, se los trasladaba a zonas alejadas de sus hogares o a otros sectores de trabajo con tareas desconocidas o disgustantes (para usar un termino utilizado por algunas empresas), o bien colocados en estado disponibilidad sin tarea asignada, con lo que se inducía un gran desgaste psicológico destinado a hacerlos aceptar el retiro "voluntario".
De esta manera se conseguían renuncias evitando los despidos y el costo político que ellos implicaban. El porcentaje promedio de reducción de puestos de trabajo en las principales empresas privatizadas hasta 1997 alcanza el 57%. (Ver cuadro 1 al final del documento).
En tercer lugar, el aumento del horario de trabajo y de los ritmos habituales por medio de introducción de nuevas tecnologías o simplemente imponiendo otras pautas de producción.
En cuarto lugar, se aplican nuevos y diversos contratos flexibles, por tiempo determinado, pasantías, con salarios flexibles que incluyen pagos por productividad, entre otros.
Por otra parte se da un fuerte proceso de tercerización de ciertos sectores de la producción que antes estaban integrados a la empresa, lo cual se constituye en una fuente de fragmentación y precarización del colectivo de trabajo.
Por último, las empresas privatizadas se apuraron la firma de nuevos convenios colectivos que destruyeron viejas conquistas e introdujeron nuevas formas de explotación y control del trabajo como la polivalencia.
Estas son algunas de las cuestiones que hacen a la reconversión de las empresas que afectan directamente las condiciones de trabajo, la salud y la unidad de los trabajadores.
La desnacionalización.
La extranjerización de las áreas privatizadas es muy fuerte y evidente. Las telecomunicaciones quedaron en manos de capitales públicos españoles, franceses e italianos ; la distribución de gas de la Capital en manos británicas ; la generación y distribución de electricidad, capitales provenientes a su vez de la privatización de la seguridad social chilena ; la red cloacal y de agua, franceses. El escritor Eduardo Galano ironizó este proceso de desnacionalización al definir las privatizaciones como "la transacción mediante la cual el estado argentino pasa a ser propiedad del estado español".
Por un lado, las empresas públicas en nuestros países se extranjerizan, y por otro las empresas públicas de los países centrales se amplían y expanden. Según la Corporación Financiera Internacional, las 2/3 partes de las privatizaciones a nivel mundial se realizaron en América Latina.(Ver Cuadro 2 al final del documento)
La desregulación:
En este punto lo central fue introducir el concepto de competencia en el sector. Para eso se busco eliminar la prestación monopólica del servicio creándose un mercado mayorista y otros minorista para la compra-venta del fluido. La desregulación habilita la competencia entre las empresas y lleva a una búsqueda espectacular de reducción de costos. La desesperación por reducir costos sumada a la falta de control efectivo amenaza la calidad y seguridad en la prestación del servicio eléctrico, como lamentablemente hemos podido comprobar en nuestro país. La estrategia de las empresas consistió en obtener ganancias rápidamente sin reinversión.
Efecto de las Privatizaciones Sobre los Usuarios:
Hay tres aspectos centrales para analizar dentro de las consecuencias de las privatizaciones sobre los usuarios:
1) Acceso al servicio
2) Tarifas
3) Calidad
Cada una de ellas, tiene íntima relación con el modo en que se realizó la reforma y los objetivos centrales a los que se apuntaba con el proceso de privatización. Hemos descripto en la parte anterior que dichos objetivos estaban centrados en privilegiar la participación de capitales extranjeros y grandes grupos económicos, así como también dar un marco de garantía a los inversores de las utilidades que generaría su participación en el sector.
Hemos visto además que la intención de promover la competencia dividiendo el proceso de la industria y creando unidades de negocio mínimas, quedó truncada en los hechos desde el momento en que la mayoría de los grupos intervinientes participan de todo el proceso.
Por otra parte, al desaparecer el sistema integrado y considerarse a la electricidad, como un producto mas del mercado sin diferenciarla con otros bienes, se descarta tanto la necesidad de satisfacción de la demanda continua como las ventajas de la producción conjunta, negando con esto el carácter estratégico de la electricidad en las sociedades modernas en que la mayor parte de las actividades de la vida cotidiana necesitan de la energía eléctrica para llevarse a cabo.
De este modo se altera el concepto de servicio público existente hasta la privatización, considerando sólo la distribución y el transporte como servicio público, quedando excluida de este concepto la generación que se considera de interés general. Esto significa que si al generador le resulta antieconómica su empresa puede cerrarla sin que el Estado tenga la obligación de intervenir aunque las consecuencias para los usuarios pueda llegar a ser la falta de suministro.
Asimismo cabe destacar que no se exigieron inversiones forzosas a los grupos adquirentes, solo se les exigía la prestación de un servicio de calidad.
Por otra parte, del análisis del marco regulatorio del sector, surge claramente que los únicos actores reconocidos dentro del mercado eléctrico son los transportadores, generadores, distribuidores y grandes usuarios, con lo cual los pequeños usuarios industriales, familiares o comerciales quedan excluidos.
Tomando en cuenta estos aspectos, podemos decir que la privatización tuvo efectos negativos para los usuario en los tres aspectos señalados.
Respecto al acceso al sistema, la primera medida que tomaron las empresas fue el corte del suministro en forma indiscriminada a las villas de emergencia y barrios pobres que estaban "enganchados" a la red., para reducir las pérdidas en las redes de distribución. El acceso al sistema queda restringido a la posibilidad de pagarlo. El precio de la energía en el mercado mayorista gira alrededor de los 0,03 centavos de dólar el Kw., mientras que los pequeños consumidores abonan entre 0,10 y 0.15 centavos.
En relación a las tarifas se produjo un aumento en el precio del bajo consumo y una baja en el precio del alto consumo. Los consumidores residenciales pagan tarifas mas altas que los grandes usuarios ya que estos últimos tienen acceso directo a comprar en el mercado mayorista.
Por último, respecto de la calidad del servicio, no se registraron mejoras en la atención al cliente y el apagón en la Ciudad de Buenos Aires nos muestra que no se presta un servicio de calidad.
Pues bien, se pide que imprimas y leas este material, ya que será de gran utilidad para las próxima clases, en las que abordaremos este tema.
PRIVATIZACIONES
A partir del año 1989 se inició un importante proceso de privatizaciones en la Argentina. La privatización abarcó empresas productivas y de servicios, activos públicos como las reservas petroleras, actividades de regulación y hasta de control social como la emisión de documentos de identidad.
Una de las particularidades de este proceso fue el rápido ritmo con que se llevo a cabo.
Existía un gran interés por parte de los acreedores externos para los cuales las empresas públicas eran la mejor opción para hacer efectivo una parte del capital adeudado a través de la capitalización de la deuda, abrir nuevas áreas de inversión ocupando mercados hasta ese momento abastecidos por el Estado, y consecuentemente multiplicar sus ganancias.
Cabe destacar que todo el proceso de privatización se llevó a cabo bajo la dirección técnica y financiera de los organismos financieros internacionales (FMI, BID, Banco Mundial).
Se esgrimieron cuatro tipos de argumentos en favor de las privatizaciones.
El primero tenía que ver con la necesidad de reducir el déficit fiscal. Las privatizaciones servirían para bajar ese déficit en la medida que las empresas serían entregadas como parte del pago de la deuda externa. Asimismo, el hecho de pagar parte de la deuda, daría señales favorables de cambio de rumbo a los agentes económicos y a los gobiernos de los países desarrollados, obteniendo así el apoyo de los acreedores externos y un incentivo para los grupos interesados a nivel local.
El segundo argumento, ligado íntimamente al anterior, giraba en torno de la necesidad de estabilidad. La hiperinflación sufrida durante el período que precedió a las privatizaciones fue la herramienta fundamental del gobierno para actuar de manera acelerada en este proceso. El gobierno identificaba a las empresas públicas como una de las causas fundamentales de la crisis y por eso, cuanto mas rápido se privatizara, se reduciría el déficit público y volvería la estabilidad.
En tercer lugar se argumentaba que el Estado no tenía capacidad para financiar las inversiones necesarias en tecnología para encarar las obras de modernización, con lo que el aporte del capital privado aseguraría el mejoramiento del sistema.
Por ultimo se afirmaba que el estado era incapaz para administrar con eficiencia, fomentaba la burocracia y la corrupción y en consecuencia no podía brindar buenos servicios.
Dos leyes aprobadas en el Congreso, fueron las que abrieron camino e hicieron posible el rápido programa de privatizaciones. La primera, de Reforma del Estado, autoriza al Poder Ejecutivo Nacional a intervenir las empresas públicas, suprimir los directorios existentes, eliminar los órganos de control, dividir las empresas y privatizarlas. Así se concentró el poder de decisión en el Poder Ejecutivo y se suprimieron los Organos de Control. La segunda ley, llamada de Emergencia Económica, derogó las normas que diferenciaban al capital extranjero del nacional. El camino que llevo a la entrega del patrimonio nacional quedo allanado.
Para reducir el precio de las empresas públicas y facilitar su venta las mismas fueron desmanteladas. Los nuevos marcos regulatorios fueron casi inexistentes y los requisitos impuestos a los oferentes fueron de tales que sólo quedaban espacio para que se presentaran los grandes grupos económicos nacionales y extranjeros.
Se consideraron prioritarios tres sectores: Energía, Comunicaciones y Transportes.
El Caso de la Empresa de Telecomunicaciones
El primer caso de privatización fue el de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTel).
En 1990 se crearon dos sociedades anónimas a las que se le transfirieron los activos, equipos y edificios de la ENTel. Los pasivos, por 2.000 millones de dólares, quedaron dentro del presupuesto público. El 60% de las acciones se licitaron, el 30% las retuvo el Estado para ser vendidas en la bolsa y el 10% restante quedo para los trabajadores dentro de un Programa de Propiedad Participada. Esto último se hizo con el objetivo neutralizar algunas demandas sindicales y ganar el apoyo de los trabajadores.
La adjudicación se realizó finalmente a los consorcios creados entre los acreedores de la deuda externa y empresas telefónicas extranjeras.
Previo a la adjudicación estalló un gran conflicto laboral. Ante el incumplimiento por parte del gobierno de un acuerdo salarial se inició una huelga con un alto acatamiento de todo el personal que así expresaba además su rechazo a los proyectos de privatización en marcha. La huelga fue declarada ilegal, se militarizaron algunas dependencias y se produjo la cesantía en masa de los huelguistas, incluidos delegados sindicales. La lucha quedo muy aislada y finalmente se hizo insostenible continuar con la huelga. El gobierno cargó así con el costo político y económico de quebrar al sindicato antes de que asumieran los nuevos dueños.
Las Consecuencias del Proceso de Privatizaciones
Podemos analizar las consecuencias según cuatro grandes áreas:
Sobre la propiedad:
Esta es la consecuencia mas evidente del proceso de privatización que tiene que ver con el pasaje de la propiedad del estado de sectores estratégicos de la economía a manos privadas. Este pasaje produjo grandes cambios estructurales en la propiedad, concentrando y consolidando la presencia de los grandes grupos económicos. Asimismo acentuó la tendencia a la asociación entre esos grandes grupos económicos locales con los grandes capitales extranjeras.
La reconversión de la empresa:
Tiene implicancias directas sobre los trabajadores.
Se perdieron los derechos que tenían como trabajadores públicos como la estabilidad en el cargo.
Se produjo una fuerte reducción de los planteles por la vía de los llamados retiros "voluntarios" para los cuales las empresas destinaron enormes sumas de dinero. Esto da cuenta de la importancia estratégica que las empresas le otorgaron a la reducción de personal. Esto fue acompañado por un proceso de sustitución del personal con mas antigüedad en la empresa cuya experiencia sindical y política no era deseada.
Cuando el retiro voluntario no era aceptado por los trabajadores convocados se iniciaba una campaña persecutoria o discriminatoria contra ellos, se los trasladaba a zonas alejadas de sus hogares o a otros sectores de trabajo con tareas desconocidas o disgustantes (para usar un termino utilizado por algunas empresas), o bien colocados en estado disponibilidad sin tarea asignada, con lo que se inducía un gran desgaste psicológico destinado a hacerlos aceptar el retiro "voluntario".
De esta manera se conseguían renuncias evitando los despidos y el costo político que ellos implicaban. El porcentaje promedio de reducción de puestos de trabajo en las principales empresas privatizadas hasta 1997 alcanza el 57%. (Ver cuadro 1 al final del documento).
En tercer lugar, el aumento del horario de trabajo y de los ritmos habituales por medio de introducción de nuevas tecnologías o simplemente imponiendo otras pautas de producción.
En cuarto lugar, se aplican nuevos y diversos contratos flexibles, por tiempo determinado, pasantías, con salarios flexibles que incluyen pagos por productividad, entre otros.
Por otra parte se da un fuerte proceso de tercerización de ciertos sectores de la producción que antes estaban integrados a la empresa, lo cual se constituye en una fuente de fragmentación y precarización del colectivo de trabajo.
Por último, las empresas privatizadas se apuraron la firma de nuevos convenios colectivos que destruyeron viejas conquistas e introdujeron nuevas formas de explotación y control del trabajo como la polivalencia.
Estas son algunas de las cuestiones que hacen a la reconversión de las empresas que afectan directamente las condiciones de trabajo, la salud y la unidad de los trabajadores.
La desnacionalización.
La extranjerización de las áreas privatizadas es muy fuerte y evidente. Las telecomunicaciones quedaron en manos de capitales públicos españoles, franceses e italianos ; la distribución de gas de la Capital en manos británicas ; la generación y distribución de electricidad, capitales provenientes a su vez de la privatización de la seguridad social chilena ; la red cloacal y de agua, franceses. El escritor Eduardo Galano ironizó este proceso de desnacionalización al definir las privatizaciones como "la transacción mediante la cual el estado argentino pasa a ser propiedad del estado español".
Por un lado, las empresas públicas en nuestros países se extranjerizan, y por otro las empresas públicas de los países centrales se amplían y expanden. Según la Corporación Financiera Internacional, las 2/3 partes de las privatizaciones a nivel mundial se realizaron en América Latina.(Ver Cuadro 2 al final del documento)
La desregulación:
En este punto lo central fue introducir el concepto de competencia en el sector. Para eso se busco eliminar la prestación monopólica del servicio creándose un mercado mayorista y otros minorista para la compra-venta del fluido. La desregulación habilita la competencia entre las empresas y lleva a una búsqueda espectacular de reducción de costos. La desesperación por reducir costos sumada a la falta de control efectivo amenaza la calidad y seguridad en la prestación del servicio eléctrico, como lamentablemente hemos podido comprobar en nuestro país. La estrategia de las empresas consistió en obtener ganancias rápidamente sin reinversión.
Efecto de las Privatizaciones Sobre los Usuarios:
Hay tres aspectos centrales para analizar dentro de las consecuencias de las privatizaciones sobre los usuarios:
1) Acceso al servicio
2) Tarifas
3) Calidad
Cada una de ellas, tiene íntima relación con el modo en que se realizó la reforma y los objetivos centrales a los que se apuntaba con el proceso de privatización. Hemos descripto en la parte anterior que dichos objetivos estaban centrados en privilegiar la participación de capitales extranjeros y grandes grupos económicos, así como también dar un marco de garantía a los inversores de las utilidades que generaría su participación en el sector.
Hemos visto además que la intención de promover la competencia dividiendo el proceso de la industria y creando unidades de negocio mínimas, quedó truncada en los hechos desde el momento en que la mayoría de los grupos intervinientes participan de todo el proceso.
Por otra parte, al desaparecer el sistema integrado y considerarse a la electricidad, como un producto mas del mercado sin diferenciarla con otros bienes, se descarta tanto la necesidad de satisfacción de la demanda continua como las ventajas de la producción conjunta, negando con esto el carácter estratégico de la electricidad en las sociedades modernas en que la mayor parte de las actividades de la vida cotidiana necesitan de la energía eléctrica para llevarse a cabo.
De este modo se altera el concepto de servicio público existente hasta la privatización, considerando sólo la distribución y el transporte como servicio público, quedando excluida de este concepto la generación que se considera de interés general. Esto significa que si al generador le resulta antieconómica su empresa puede cerrarla sin que el Estado tenga la obligación de intervenir aunque las consecuencias para los usuarios pueda llegar a ser la falta de suministro.
Asimismo cabe destacar que no se exigieron inversiones forzosas a los grupos adquirentes, solo se les exigía la prestación de un servicio de calidad.
Por otra parte, del análisis del marco regulatorio del sector, surge claramente que los únicos actores reconocidos dentro del mercado eléctrico son los transportadores, generadores, distribuidores y grandes usuarios, con lo cual los pequeños usuarios industriales, familiares o comerciales quedan excluidos.
Tomando en cuenta estos aspectos, podemos decir que la privatización tuvo efectos negativos para los usuario en los tres aspectos señalados.
Respecto al acceso al sistema, la primera medida que tomaron las empresas fue el corte del suministro en forma indiscriminada a las villas de emergencia y barrios pobres que estaban "enganchados" a la red., para reducir las pérdidas en las redes de distribución. El acceso al sistema queda restringido a la posibilidad de pagarlo. El precio de la energía en el mercado mayorista gira alrededor de los 0,03 centavos de dólar el Kw., mientras que los pequeños consumidores abonan entre 0,10 y 0.15 centavos.
En relación a las tarifas se produjo un aumento en el precio del bajo consumo y una baja en el precio del alto consumo. Los consumidores residenciales pagan tarifas mas altas que los grandes usuarios ya que estos últimos tienen acceso directo a comprar en el mercado mayorista.
Por último, respecto de la calidad del servicio, no se registraron mejoras en la atención al cliente y el apagón en la Ciudad de Buenos Aires nos muestra que no se presta un servicio de calidad.
Nuevas Asignaciones Familiares
La información contenida en el enlace, es de utilidad para la liquidación de sueldos de tu micro-emprendimiento. Sugiero imprimir y traer a clase.
http://www.anses.gob.ar/general/nuevo-regimen-asignaciones-familiares-aumentos-partir-octubre-2012-335
http://www.anses.gob.ar/general/nuevo-regimen-asignaciones-familiares-aumentos-partir-octubre-2012-335
martes, 25 de septiembre de 2012
Problemáticas Laborales
Ver la película "Erin Brockovich" del director Steven Sodderbergh, y realizar un informe sobre la problemática laboral que plantea.
Link de la película:
http://www.youtube.com/watch?v=mAmlRA2BmzY
Link de la película:
http://www.youtube.com/watch?v=mAmlRA2BmzY
martes, 7 de agosto de 2012
La pobreza en la Argentina
MATERIAL DE LECTURA
Lee e imprime la noticia que encontrarás en el siguiente
enlace:
http://tiempo.infonews.com/2012/04/26/argentina-74022-la-pobreza-se-redujo-al-nivel-mas-bajo-de-los-ultimos-30-anos.php
Trabajaremos con ella las próximas
clases.
miércoles, 6 de junio de 2012
Liquidación de Sueldos
Asignaciones Familiares
Para poder liquidar sueldos, necesitarás tener a mano los montos vigentes de asignaciones familiares y saber cuándo corresponden aplicarlas.
Esta información la encontrarás en este lugar: http://www.anses.gov.ar/trabajadores-actividad/asignaciones-familiares/.
Imprímela y tráela a clase....será de gran utilidad!!!
Para poder liquidar sueldos, necesitarás tener a mano los montos vigentes de asignaciones familiares y saber cuándo corresponden aplicarlas.
Esta información la encontrarás en este lugar: http://www.anses.gov.ar/trabajadores-actividad/asignaciones-familiares/.
Imprímela y tráela a clase....será de gran utilidad!!!
martes, 22 de mayo de 2012
Marxismo
MATERIAL DE LECTURA
Lee y completa tus apuntes de clase sobre este tema.
PLUSVALIA
El diccionario de la Real Academia Española (RAE) define a la plusvalía como el incremento del valor de una cosa por causas extrínsecas a ella. El concepto, también conocido como plusvalor, fue desarrollado por el alemán Karl Marx (1818-1883).
Marx consideraba que la plusvalía es aquel valor que el obrero asalariado crea por encima del valor de su fuerza de trabajo. Dicho valor, que podría definirse como trabajo no pagado al obrero, es apropiado por el capitalista. La plusvalía, por lo tanto, es la base de la acumulación capitalista.
Para entender la noción de plusvalía, hay que comprender que cada mercancía encierra un valor que se corresponde al tiempo de trabajo socialmente necesario para su producción. La fuerza de trabajo también es considerada por el marxismo como una mercancía, cuyo valor está vinculado a lo necesario para que el trabajador pueda subsistir y reproducirse.
Por ejemplo: si el trabajador necesita trabajar cuatro horas al día para satisfacer las necesidades básicas y de su familia, y su jornada de trabajo es de nueve horas diarias, el capitalista se estará apropiando de la plusvalía generada en cinco horas. Dicho valor es un nuevo y adicional (es un plusvalor), ya que no formaba parte de ningún otro componente del proceso productivo.
Esta apropiación de la plusvalía es la explotación del capitalismo. Para Marx, el capitalista puede aumentar el nivel de explotación a través de la maximización de la plusvalía absoluta (a partir del alargamiento de la jornada laboral) o de la plusvalía relativa (recortando el valor de la fuerza de trabajo).
Lee y completa tus apuntes de clase sobre este tema.
PLUSVALIA
El diccionario de la Real Academia Española (RAE) define a la plusvalía como el incremento del valor de una cosa por causas extrínsecas a ella. El concepto, también conocido como plusvalor, fue desarrollado por el alemán Karl Marx (1818-1883).
Marx consideraba que la plusvalía es aquel valor que el obrero asalariado crea por encima del valor de su fuerza de trabajo. Dicho valor, que podría definirse como trabajo no pagado al obrero, es apropiado por el capitalista. La plusvalía, por lo tanto, es la base de la acumulación capitalista.
Para entender la noción de plusvalía, hay que comprender que cada mercancía encierra un valor que se corresponde al tiempo de trabajo socialmente necesario para su producción. La fuerza de trabajo también es considerada por el marxismo como una mercancía, cuyo valor está vinculado a lo necesario para que el trabajador pueda subsistir y reproducirse.
Por ejemplo: si el trabajador necesita trabajar cuatro horas al día para satisfacer las necesidades básicas y de su familia, y su jornada de trabajo es de nueve horas diarias, el capitalista se estará apropiando de la plusvalía generada en cinco horas. Dicho valor es un nuevo y adicional (es un plusvalor), ya que no formaba parte de ningún otro componente del proceso productivo.
Esta apropiación de la plusvalía es la explotación del capitalismo. Para Marx, el capitalista puede aumentar el nivel de explotación a través de la maximización de la plusvalía absoluta (a partir del alargamiento de la jornada laboral) o de la plusvalía relativa (recortando el valor de la fuerza de trabajo).
martes, 15 de mayo de 2012
Elección de un tema común en el grupo
¿Hay músicos dentro del alumnado? De ser o no así, ¿Qué variedad musical podemos armar para una presentación? ¿ Qué imagen podemos representar?
¿Conoces la Biblioteca Nacional? ¿Biblioteca del Maestro? ¿Biblioteca del congreso?....
Edificios imponentes, ambientes impactantes.....Te invito a visitarlas y apreciarlas. Buscá información sobre las mismas, sentate en sus bancos históricos para leer, para ver, para instruirte, conocer, informarte....
Cuando se crearon, quienes fueron sus arquitectos,sus directores y sucesos importantes que han vivido estos edificios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)